Bienvenidos
Hoy en día son muchos los problemas y amenazas que afectan y ponen en riesgo la biodiversidad del planeta. Las islas macaronésicas forman parte de uno de los puntos calientes de biodiversidad del planeta, albergando muchas especies ya extintas en las áreas continentales próximas, lo que justifica la necesidad de conservación de su naturaleza. En las últimas décadas, se está demostrando además los efectos del cambio climático en unos ecosistemas que, aunque deberían representar un papel fundamental como refugios de biodiversidad frente a cambio climático, se encuentran profundamente degradados, por lo que la conservación de su biodiversidad es doblemente necesaria.
Nuestro equipo está formado por investigadores que trabajan activamente por y para la conservación de la flora insular, particularmente en el archipiélago canario. Conservar no es un lujo, es una necesidad.
Las principales líneas de investigación en las que trabajamos son:
- Efectos de herbívoros invasores en islas
- Modelos de distribución espacial y temporal de la biodiversidad
- Biogeografía y procesos evolutivos
- Efectos del cambio climático en la flora
- Cartografía de la vegetación
- Efectos del fuego y manejo post-incendio en los ecosistemas canarios
- Ecología y taxonomía vegetal
- Bioclimatología
- Conservación de especies amenazadas
Creemos firmemente en la necesidad de trabajar en equipos multidisciplinares. Trabajar en conservación requiere la aplicación y utilización de gran variedad de herramientas de diferentes disciplinas. La investigación permite obtener conocimiento y argumentos para realizar una gestión adecuada de los espacios protegidos de Canarias.
Galería de imágenes: